La nueva normalidad que se ha generado a nivel mundial por la presencia del virus SARS-Cov-2 o coronavirus, exige que, en la medida de lo posible, las personas eviten que sus manos tengan contacto directo con las superficies que estén ubicadas en espacios públicos, ya que estas son un medio de contagio potencial, debido a que, de la gran cantidad de personas que las tocan, al menos una puede estar infectada y solo eso basta para que las demás adquieran el virus.
Si bien es cierto que el Covid 19 ya se encuentra circulando por todas partes, también es necesario seguir realizando actividades cotidianas, como por ejemplo, entrar y salir de varios lugares como edificios de oficinas, conjuntos, laboratorios, hospitales, entre otros, por lo tanto, es imprescindible que en los accesos peatonales de dichos lugares cuenten con tecnología de punta, que permita mitigar y evitar el contagio del virus.
Por lo general, los controles de acceso a personal, se realizan a través de métodos que requieren el contacto físico, como las tarjetas de proximidad que entregan en las recepciones de los establecimientos, o los lectores de huellas digitales. Ambas opciones representan un foco de contagio peligroso en este momento y por lo tanto, las administraciones de los lugares que requieran ingreso y salida de personas, deben reinventarse y utilizar herramientas que faciliten la autentificación de la gente, sin necesidad de que se genere un contacto directo con las manos.
Por todo lo anterior, la pregunta que se hace la mayoría de las empresas que aún no cuentan con las herramientas óptimas para responder a esta crisis sanitaria es
¿Cómo realizar un cambio en los sistemas de seguridad rápidamente y que no acarree tantos costos?
La solución es muy sencilla y la explicaremos a continuación
En todos los países, los ciudadanos mayores de edad deben portar un documento de identidad y dicho documento contiene toda la información relevante de cada persona, es decir, número de identificación, nombres, apellidos, lugar y fecha de nacimiento, pero aparte, cuentan con un código qr, el cual puede ser leído por una pistola especialmente diseñada para leer este tipo de códigos, que al ser conectada a un computador transmite la información que aparece en una cédula de ciudadanía a un software y este almacena de manera automática los datos en un computador.
En conclusión, la mejor solución para mejorar el control de acceso a personal en los recintos que requieren de este proceso para mantener la seguridad de las instalaciones, es implementar un software de control de ingreso y egreso de personas, que posea un lector de códigos de cédulas de ciudadanía, ya que cada persona tendrá contacto con su propio documento y no con tarjetas que hayan utilizado otras personas.
Si tienes una empresa y estás interesado o interesada en una solución tecnológica que te permita generar acceso a personal sin que haya contacto físico, prueba ahora mismo y de manera gratuita nuestro software Visit Entry con el cual podrás disfrutar de todos los beneficios durante 30 días. Si tienes más dudas o inquietudes, comunícate con nosotros y uno de nuestros asesores te atenderá.
¿Cuáles son los beneficios de implementar esta tecnología en entornos de seguridad?
La implementación de la tecnología de lectores de cédulas de ciudadanía en entornos de seguridad conlleva varios beneficios significativos
Autenticación precisa y rápida
Los lectores de cédulas de ciudadanía permiten una verificación de identidad rápida y precisa, lo que mejora la eficiencia del proceso de control de acceso y reduce los tiempos de espera.
Reducción de fraudes y suplantaciones
Al utilizar lectores de cédulas, se disminuye la posibilidad de fraudes y suplantaciones de identidad, ya que los datos biométricos y los detalles específicos de la cédula son difíciles de falsificar.
Acceso restringido y personalizado
Estos lectores permiten configurar diferentes niveles de acceso, lo que asegura que solo las personas autorizadas puedan ingresar a áreas o servicios específicos.
Registro y seguimiento preciso
Los registros de acceso generados por los lectores proporcionan un seguimiento detallado de quién ha ingresado a ciertas áreas y en qué momentos, lo que es valioso para fines de auditoría y seguridad.
Ahorro de costos
A largo plazo, la implementación de esta tecnología puede reducir los costos asociados con la administración y el mantenimiento de sistemas de seguridad más complejos.
Integración con otros sistemas
Los lectores de cédulas de ciudadanía se pueden integrar fácilmente con otros sistemas de seguridad existentes, como cámaras de vigilancia y sistemas de control de acceso, para crear una solución más completa y efectiva.
Mayor comodidad para los usuarios
Los empleados o usuarios no necesitan llevar tarjetas de acceso adicionales, ya que sus cédulas de ciudadanía son documentos comunes que ya portan consigo.
Cumplimiento normativo
En ciertos entornos, especialmente en instituciones gubernamentales o empresas con regulaciones estrictas, la implementación de esta tecnología puede ayudar a cumplir con requisitos de seguridad específicos.