logotipo

VIERNES

30

Abr...

¿Para qué sirve un control de acceso? Conoce un caso exitoso

¿Para qué sirve un control de acceso? Conoce un caso exitoso

¿Qué es un control de acceso?

 

Un control de acceso es un sistema que gestiona el ingreso de personas en un lugar sin identificación previa, permitiendo administrar el registro de entradas y salidas de personas o activos en determinadas ubicaciones, fechas y horas. Esto se hace a través de un software de control y gestión que identifica por medio de diferentes mecanismos las personas que entran y salen de una edificación, de igual manera lo hace con todo tipo de objetos que necesiten ser monitorizados.

 

La información que se almacena en el sistema se puede gestionar para cualquier requerimiento que necesite el usuario, por lo que podrá establecer tiempos y movimientos históricos de todo lo que accede o sale de sus instalaciones.

 

Componentes básicos

 

Los controles de acceso están compuestos de tres componentes básicos, un mecanismo que autentica la identidad de la persona u objeto. Un método de autorización, lo que implica que, si existe la información en las bases de datos, pero el receptor no da el aval del ingreso o salida esto no se llevará a cabo. Un proceso de seguimiento que le permite a los administradores del sistema establecer tiempos y movimientos históricos de todo aquello que ha ingresado o salido de sus edificaciones.

 

Beneficios de un sistema de control de acceso

 

  • Controlar y monitorear el ingreso y salida de personal en sitios específicos de la edificación.

  • Manejo de bases de datos para utilizar la información de los registros estadísticos almacenados en el sistema.

  • Llevar controles de asistencia en los trabajadores de la empresa.

  • Acceso desde la nube lo que supera fallas ocasionales de equipos y mecanismos manuales.

  • Los lectores biométricos optimizan el personal de seguridad ahorrando costos de contrataciones de personal innecesarias.

  • Sistemas modulares que permiten integrar el aplicativo a cualquier sistema de gestión de la empresa.

 

Los sistemas de control de acceso necesitan estar acompañados de equipos físicos para su funcionamiento, se puede llegar a necesitar desde un dispositivo móvil hasta la adquisición de aparatos complejos como las cámaras termográficas que detectan la temperatura de una persona, no obstante, lo que se utiliza comúnmente son lectores biométricos que registran la huella, mano o rostro de una persona.

 

Otros artefactos que utilizan estos sistemas son tarjetas de proximidad, chapas magnéticas, tarjetas con códigos de barras, stickers que identifican objetos, torniquetes inteligentes, cubículos de acceso con sensores entre otros.

 

En la actualidad gran parte de las edificaciones cuentan con sistemas de control de acceso, algunas utilizan métodos básicos y otras sistemas y procedimientos complejos de acuerdo a los diferentes niveles de seguridad que necesite la instalación.

 

Son muchos los casos de éxito alrededor del mundo donde estos sistemas han evitado hurtos, atentados terroristas como la identificación de personas no deseadas, como ejemplo se puede mencionar uno de los softwares más potentes del mercado, Visit Entry utilizado por varias compañías de vigilancia que prestan sus servicios a empresas de diferentes sectores de la economía mundial.

Autor/a:

Relacionados

No hay resultados.