logotipo

LUNES

27

May...

Soluciones
Última modificación 2023-08-02T15:23:28-05:00

Quiero emprender, pero no tengo una idea de negocio propia

Quiero emprender, pero no tengo una idea de negocio propia

Uno de los mayores obstáculos que enfrenta un emprendedor cuando decide crear su propio negocio es no tener ni idea de cómo hacerlo y sobre todo, de cómo hacerlo bien, incluso, en ocasiones, ni siquiera sabe en qué quiere invertir.

 

Esto se debe a la poca educación financiera que recibe a lo largo de su vida, ya que el sistema educativo no está diseñado para convertirnos en empresarios, sino que, al contrario, nos educa para ser empleados y a esto debemos agregar que, la mayoría de personas (lamentablemente), tampoco se interesan en aprender e investigar sobre el tema, sino que, por el contrario, emprenden de manera intuitiva, sin plantear bien el negocio o intentando copiar otros modelos, sin adaptarlos a la realidad, garantizando así, un fracaso inminente.

 

Tengo dinero para invertir, pero no sé en qué hacerlo


Este es un caso muy común en personas que quieren iniciar un nuevo emprendimiento, ya que como se habló anteriormente, nuestra educación respecto a temas financieros es prácticamente nula y crear un negocio, no solamente se trata de dinero.

 

Sin ir más lejos, en internet encontramos un sinnúmero de historias de personas que ganaron millones de dólares en lotería y, al poco tiempo, perdieron todo y quedaron más arruinados que antes, todo por no saber en qué negocios invertir.

 

Este es el caso de dos hombres: John McGuinness y John Roberts; el primero, ganó 12.9 millones de dólares y el segundo, 4 millones. Ambos decidieron poner negocios, solo pensado en sus gustos. A McGuinness le encantaba el fútbol y compró un equipo que lo dejó en bancarrota en 6 años.

 

A Roberts, le encantaba ir a los Pub’s a tomar cerveza, por lo que decidió montar su propio y enorme pub, que le generaba más gastos que ganancias, y a los 3 años, su dinero desapareció por completo y él se tuvo que mudar a una casa rodante. 

 

Como podemos ver, no solo se trata de perseguir los sueños y tener dinero para ello, hay que evaluar las cosas muy bien. Si bien en los negocios se deben tomar riesgos, también es importante que se investigue y analice muy bien la situación, dejando muy claro cómo estamos respecto al tema, haciéndonos preguntas como ¿cuáles son nuestros conocimientos, habilidades y destrezas a la hora de emprender? ¿A qué queremos dedicarnos el resto de la vida?, ¿para qué somos buenos o en qué somos los mejores?, ¿sería, en realidad, esto o aquello, un negocio rentable? ¿Cómo se genera una empresa?, entre otras. Todo esto, te brindará respuestas y herramientas que te ayudarán a disminuir los riesgos y que generes un emprendimiento sobre una base sólida. La idea es arriesgar lo menos posible, tratando de invertir de manera inteligente y la formación sobre temas de emprendimiento es crucial para el correcto desarrollo de los negocios. 

 

 

¿Cómo emprender sin un producto propio?


A la hora de buscar negocios para emprender resulta difícil acertar con la mejor idea o encontrar un nicho donde la competencia no sea muy agresiva. Si definitivamente al hacerte todas esas preguntas, resulta que no te surge ninguna idea de negocio, o que te produce mucha incertidumbre crear algo desde cero, siempre existe la posibilidad de invertir en modelos de negocios ya establecidos, negocios que ya funcionan, que están probados y que nos invitan a ser parte de su crecimiento y de su éxito empresarial. Nos invitan a compartir su marca y explotarla, a cambio de una inversión.

 

Estos son las denominadas franquicias, que son un modelo que representa simplicidad en la constitución de un negocio, porque a través de sus reglas, asegura menos incertidumbre que un emprendimiento independiente.

 

La persona que invierte en franquicias, tiene la certeza de que la marca a la que accede, le compartirá los secretos con los que ha tenido éxito por años en el mercado y al brindar facilidad en la puesta en marcha del negocio, asegura la recuperación de la inversión en un tiempo determinado. 

 

Si tienes muchas dudas respecto a un nuevo emprendimiento, invierte en una franquicia y aprende de los que ya han logrado mantenerse en el mercado. Allí no solo tendrás menos riesgos, sino que además, será una gran escuela, para aprender a manejar un negocio y con los conocimientos adquiridos, podrás más adelante arriesgarte a crear tu propia marca, mientras sigues recibiendo los beneficios monetarios de la franquicia. 

 

 

Franquicias NW


Con más de 9 años en el mercado, llevando nuestros productos a varias partes del mundo, hemos decidido compartir nuestra amplia experiencia contigo, para que, en equipo, sigamos expandiéndonos. Te brindamos todo el apoyo y colaboración para que inviertas en un negocio rentable y exitoso. Para obtener más información, visita nuestro link de franquicias  Franquicias

 

 

¿Qué fuentes de inspiración y recursos están disponibles para identificar oportunidades de negocio y desarrollar una idea emprendedora?


Para identificar oportunidades de negocio y desarrollar una idea emprendedora sin tener una propia desde el principio, existen diversas fuentes de inspiración y recursos disponibles. Las tendencias del mercado y las necesidades insatisfechas pueden ser excelentes puntos de partida.

 

Observar industrias emergentes, analizar problemas cotidianos y buscar soluciones innovadoras son estrategias efectivas. Además, participar en eventos de networking, cursos, talleres y ferias comerciales brinda acceso a conocimientos y contactos que pueden impulsar ideas.

 

También se pueden aprovechar plataformas en línea, estudios de mercado y encuestas para recopilar información y validar el potencial de una idea. La creatividad y la investigación en diferentes campos pueden abrir puertas a oportunidades emprendedoras sorprendentes y exitosas.