logotipo

LUNES

27

Abr...

Soluciones
Última modificación 2023-07-31T10:31:05-05:00

Innovación tecnológica: control de acceso códigos por QR

 Innovación tecnológica: control de acceso códigos por QR

Para entender este concepto haremos énfasis en que el código QR fue creado en el año 1994 en Japón por la Empresa Toyota, con el fin de minimizar sus esfuerzos en el registro de inventarios de autopartes para el ensamblado de los vehículos, esta tecnología, actualmente está entre nosotros; gracias a la gran innovación del “teléfono inteligente”, porque se creyó, que todos íbamos a tener acceso a este, tratando de incorporarlo en el mercado a nivel global, dando asequibilidad a cada ser humano, que fuese capaz de manejarlo, con diferentes diseños, precios, entonces, fue así como este teléfono inteligente llegó a todas pates del mundo, creado por Martin Cooper en el 2009 y Steven Jobs cofundador de Apple hicieron que “el mundo esté en nuestras manos” con un sistema operativo “sencillo e intuitivo” de multitarea.

 

 

Uso de las TIC’s 

 

Desde la educación, en la actualidad son muchas las universidades que han incorporado continuamente el uso de las TIC’s (Tecnologías de la Información y Comunicación) en los procesos de enseñanza y aprendizaje, lo hicieron por varios motivos, uno de ellos fue con el fin de ampliar la oferta académica, de esta manera los entornos virtuales aumentaron su mercado y popularidad en los docentes y discentes de educación superior como actor principal.

 

También hoy en día aquellos estudiantes, son “aborígenes digitales”, porque son el producto de relaciones o matrimonios que se conocieron mediante redes de información digital, la gran mayoría cerca del 95% disponen de un celular con cámara, donde pueden instalar un lector de códigos QR, que al realizar un escáner al código le facilita direccionar al documento o navegador hacia un sitio Web, esto les permite el acceso a la información de una manera eficiente sin tener que recurrir a teclado de su dispositivo, permitiendo de esta manera descargar los contenidos directamente al móvil.

 

El uso de la tecnología móvil o e-learning, se convierte en una alternativa de integración curricular para la enseñanza práctica que sirve de apoyo tanto a los cursos presenciales como a los cursos virtuales y a distancia, esto podría de alguna manera optimizar los costos de enseñanza en la universidad sobre todo en los cursos de nivelación o de verano.

 

 

Diferentes usos

 

La tecnología de los códigos QR son una herramienta de uso en diferentes ambientes

 

 

  • En la educación.

 

  • En la gestión.

 

  • Marketing.

 

  • Medicina.

 

  • Construcciones civiles.

 

  • Ciencias jurídicas, entre otros.

 

 

Estos se utiliza como parte de prácticas y accesos a la información, para el caso de proyectos de emprendimientos se busca que los códigos QR, sirvan para que los estudiantes utilicen de mejor forma los dispositivos móviles que tienen en su poder y de esta manera puedan integrar y adaptar el conocimiento producto de la investigación, información del entorno, interacción entre los equipos de trabajo, y que para el docente tenga como una herramienta de evaluación del aprendizaje de forma eficiente.

 

La aplicación del código QR en los productos y en el desarrollo de estrategias de marketing, tiene un impacto favorable en la asistencia de consumidores y empresarios potenciales para probar los productos ecológicos donde la mayoría de los emprendimientos.

 

Este tipo de resultados alcanzados, están relacionados a identificar la eficiencia del aprendizaje en la gestión de proyectos, tales como emprendimientos empresariales, de investigación y proyectos de equipamiento, donde se maneja y administra mucha información relevante para lograr los objetivos de trabajo.

 

 

¿Cómo funciona la tecnología de códigos QR en el control de acceso y gestión de entradas?


La tecnología de códigos QR en el control de acceso y gestión de entradas funciona de la siguiente manera

 

 

  • Generación del código QR

 

En primer lugar, se genera un código QR único y específico para cada usuario o visitante que desea acceder a un lugar o evento. Este código contiene información relevante, como datos de identificación o permisos de acceso.

 

 

  • Escaneo del código QR

 

Cuando una persona desea ingresar a un lugar o evento, muestra el código QR desde su dispositivo móvil o en un documento impreso. Un lector de códigos QR, que puede ser una aplicación en un smartphone o un escáner especializado, escanea el código.

 

 

  • Verificación y autorización

 

Una vez que el código QR ha sido escaneado, el sistema procesa la información contenida en él y verifica la validez del acceso. Si los datos coinciden con los registros autorizados, el acceso es concedido y se registra la entrada en la base de datos.

 

 

  • Registro y seguimiento

 

La tecnología de códigos QR permite llevar un registro detallado de las entradas y salidas de los usuarios o visitantes. Esto facilita la gestión de asistencia y la generación de informes para propósitos de seguridad y control.

 

 

  • Flexibilidad y actualización

 

La generación de códigos QR es ágil y puede adaptarse a diferentes escenarios de control de acceso. Si es necesario cambiar permisos de acceso o revocar autorizaciones, es posible generar nuevos códigos QR o actualizar los existentes con la información actualizada.

 

 

  • Sin contacto físico

 

Una de las principales ventajas es que la tecnología de códigos QR permite un acceso sin contacto físico, lo que minimiza el riesgo de transmisión de enfermedades y mejora la seguridad sanitaria.

 

 

Cibergrafía:

*http://www.uajms.edu.bo/revistas/wp-content/uploads/2017/10/id-art1.pdf