Con la llegada de la revolución industrial, los dueños de empresa comenzaron a tener la necesidad de supervisar la actividad laboral de sus empleados. Práctica que no solo tiene como fin controlar a los trabajadores, ya que es claro que estos son lo más importante para una compañía, sino que tiene como objetivo mejorar la productividad de la organización y detectar fallos en los procesos de trabajo.
¿Qué es exactamente un sistema de control de horarios?
Básicamente, son todos aquellos sistemas que se utilizan para supervisar las horas de entrada y salida de los trabajadores de una empresa y que tienen como propósito, calcular el número de horas laboradas, la puntualidad y cualquier suceso extraordinarios que se pueda desarrollar a lo largo del día.
Los sistemas de control de horarios nacen justo en la época de industrialización, así pues, fue creado el reloj de fichaje hacia la segunda mitad del siglo XIX; aparato que registraba el inicio y el final de la jornada laboral de un empleado, imprimiendo de manera automática los datos en una tarjeta de cartón. Este fue el primer aparato diseñado para esta función y ha ido evolucionando con el pasar de los años, lo cual es un indicador de que la supervisión de la jornada laboral de los empleados sigue siendo una necesidad corporativa.
¿Cómo beneficia un sistema de control horario eficiente a la gestión de asistencia y puntualidad de los empleados, y cómo puede mejorar la eficiencia laboral?
Un sistema de control horario eficiente beneficia la gestión de asistencia y puntualidad de los empleados al proporcionar una manera precisa y automatizada de registrar las horas de entrada y salida. Esto reduce la posibilidad de errores y fraudes en los registros, lo que garantiza que los empleados cumplan con sus horarios y evita pérdidas de tiempo innecesarias.
Además, un sistema de control horario eficiente permite a los gerentes y supervisores acceder a datos en tiempo real sobre la asistencia de los empleados, lo que facilita la toma de decisiones informadas y la identificación de patrones de asistencia.
Al fomentar la puntualidad y mejorar la eficiencia en la gestión de asistencia, el sistema contribuye a un ambiente laboral más productivo y organizado, lo que en última instancia, aumenta la eficiencia general del equipo y la empresa.
¿Qué tipo de sistemas de control de horarios existen y cuál es la mejor opción para mi empresa?
En la actualidad existen varias opciones en el mercado con las que puedes supervisar las actividades de tus trabajadores y cada empleador, elige la opción que mejor le parezca. A continuación enunciaremos los métodos más utilizados por las empresas para este fin.
Hojas de firmas
Se trata de registrar manualmente las entradas y salidas y reportarlas en hojas de cálculo.
Ventajas: Económico
Desventajas: Muy obsoleto, poco confiable.
Software de control de presencia
Los empleados suelen acceder a un entorno web para marcar los horarios de entrada y salida.
Ventajas: Fácil de usar
Desventajas: Es poco seguro, ya que cualquiera puede suplantar la identidad del empleado e ingresar a la plataforma para registrar a nombre de él.
Sistemas de control mediante tarjeta
Muy seguramente, es el modelo más usado por las empresas hasta ahora y su característica común es la presencia de bandas magnéticas, códigos de barras, etc., cuya información se recoge a través de un lector habilitado para ello en el lugar de acceso a la empresa o al puesto. Presenta más desventajas que ventajas respecto a otros sistemas de control de entradas, por lo menos en materia de empleados.
Desventajas
- Es muy costoso para el empleador, ya que además de pagar por el sistema como tal, además debe invertir en todas las tarjetas de sus empleados.
- Se pierde con facilidad, ya sea por robo u olvido.
- La reposición tiene un costo.
- Se deterioran con el uso.
- No le facilita la vida al empleado.
- Sus niveles de seguridad, no son altos, si alguien pierde la tarjeta y no la reporta y dicha tarjeta es encontrada por una persona malintencionada, no sabes quién pueda entrar a tu empresa, haciendo necesario el servicio de vigilancia en la entrada.
Sistemas de control biométricos
Son sistemas de autenticación que se sirven de las características físicas de los seres humanos. Los datos que recolecta este sistema son varios: huella dactilar, iris, reconocimiento facial, reconocimiento por voz o reconocimiento vascular. Sin duda alguna, esta opción es la más confiable a la hora de elegir un sistema de supervisión de horarios.
Ventajas
- Es 100% seguro, evitando los fraudes más comunes.
- Es personal e intransferible.
- No existe la posibilidad de que se pierda.
- Es fácil de usar.
- No se tiene que hacer reposición.
- Reducción de costos, ya que no se necesita servicio de vigilancia, porque la persona que entra, ha sido previamente registrada en el sistema con registro biométrico.
En la actualidad, la mejor opción para la supervisión de horarios de tus empleados es el uso del sistema de autenticación biométrico, ya que reúne las opciones de los otros modelos, pero dándote un 100% de seguridad y reducción de gastos.
Si quieres probar esta tecnología en tu empresa, tenemos un software hecho a tu medida, llamado VisitEntry, ingresa a https://www.visitentry.com/, o descarga la aplicación desde App Store o Play Store y comienza a disfrutar de los beneficios que este software tiene para tu empresa
¡Pruébalo gratis!