logotipo

JUEVES

25

Jul...

Conoce
Última modificación 2023-08-02T11:08:28-05:00

¿Cómo funciona un control de acceso por documento de identidad?

¿Cómo funciona un control de acceso por documento de identidad?

El ingreso a recintos es uno de los temas de seguridad que más preocupan a las administraciones de las organizaciones, debido a que es indispensable mantener libre de personas indeseables los edificios, establecimientos, conjuntos residenciales y cualquier lugar en general, ya sea del sector industrial, comercial o residencial.

 

Lo que más le interesa a las personas, es cuidar su patrimonio y proteger a quienes viven o trabajan en él y es precisamente por esta necesidad de mantener un control detallado de quién entra y quién sale de los lugares privados, que se han ido generando una gran variedad de herramientas informáticas que permiten realizar la labor de registro y control de accesos de manera fácil, ágil y efectiva, mejorando así los procesos en las áreas de recepción, y por ende, la calidad de servicio de atención a usuarios.

 

Una de las herramientas más modernas y prácticas, que ahorra más procesos y tiempo, es un sistema de control de accesos que lea los códigos QR de las cédulas de ciudadanía.

 

 

Este tipo de sistema funciona de la siguiente manera

 

 

  • En recepción se presenta la cédula de identidad y mediante un lector de código de barras, se accede a la información que se encuentra en la cédula, la cual queda almacenada en el sistema de manera automática.

 

  • La persona que va a ingresar al recinto, ya sea empleada de la empresa, visitante o proveedor, no tendrá que cargar ningún tipo de tarjetas, ship, o aprenderse claves, debido a que su herramienta de acceso será la cédula de identidad, la cual deberá presentar en los torniquetes de acceso al edificio. 

 

  • Una vez los datos de una persona, son ingresados al sistema, se crea un nuevo usuario, el cual podrá acceder luego al mismo edificio, sin necesidad de pasar por recepción, sino que simplemente, puede agendar una cita con un funcionario de la sede, quien se encargará de darle acceso a una zona específica del recinto, en un tiempo y horarios establecidos.

 

 

¿Cuáles son las ventajas y limitaciones de este sistema en términos de seguridad y eficiencia?


El control de acceso basado en documentos de identidad presenta ventajas y limitaciones en términos de seguridad y eficiencia. Entre las ventajas se encuentran su amplia disponibilidad y facilidad de implementación, ya que aprovecha los documentos de identificación que las personas ya poseen, como tarjetas de identidad o pasaportes.

 

Además, es un método relativamente económico y familiar para la mayoría de los usuarios. Sin embargo, su principal limitación radica en la posibilidad de fraude o suplantación de identidad, ya que los documentos físicos pueden ser falsificados o prestados.

 

Además, el proceso de verificación manual puede resultar lento en entornos con alto flujo de personas, lo que afecta la eficiencia. Para mitigar estas limitaciones, es necesario complementar este sistema con tecnologías de verificación adicionales, como el reconocimiento facial o la verificación biométrica, para aumentar la seguridad y agilizar el acceso.

 

 

¿Por qué usar un sistema de control de accesos mediante cédula de identidad?

 

 

  • Evita el ingreso manual de datos personales

 

Permite leer toda la información que aparece en la cédula y el sistema la guarda automáticamente.

 

 

  • Los empleados no tienen que llevar carné

 

Ni aprenderse ninguna clave, ya que solo tienen que usar la cédula para el ingreso a las instalaciones y para el registro de control de horarios.

 

 

  • Es personal e intransferible

 

Esto evita plagios y suplantaciones. 

 

 

  • Genera reportes y listados tales como

 

  • Listado de extranjeros o nacionales que ingresaron.

 

  • Personas en lista negra, autorizadas o pre autorizadas.

 

  • Visitas entre fechas y reportes de personas que tienen autorización temporal.

 

 

  • Permite mantener un control de horario de sus empleados

 

Ya que en cualquier momento y desde cualquier lugar, genera informes de quién está dentro del edificio, la hora en que ingresó. También se pueden obtener las horas de salida.

 

 

  • Disminuye costos en contratación

 

Porque al no necesitar realizar tantos procesos, se puede prescindir de personal de vigilancia y recepción.

 


Prueba nuestro software de control de accesos VisitEntry en tu empresa, ya que cuenta con todas las características nombradas anteriormente, además de permitir almacenar datos biométricos como la huella digital y el reconocimiento facial, dos funciones que serán muy útiles para tener un mejor control de acceso a personal en tu compañía.