Uno de los requerimientos más importantes de una empresa, en materia de seguridad, es mantener un control riguroso de las visitas que entran y salen de sus instalaciones, ya que esto no solo les brinda la garantía de que no entren personas inescrupulosas a sus oficinas, sino que además, con una buena administración de los recursos y una gestión adecuada, permite agilizar los procesos en recepción y, por lo tanto, ofrecer una mejor atención a sus clientes y visitantes permanentes.
En la actualidad, es más que necesaria la implementación de herramientas tecnológicas que faciliten el control de ingreso y salida de las personas a determinadas instalaciones y es por eso que hoy en día, se están utilizando los software para el control de visitas, no solo en el sector empresarial, sino que también en el residencial.
Este tipo de programas, permite registrar a los usuarios que llegan a un establecimiento, de manera ágil y sencilla, ya que disminuye los pasos que el personal de recepción debe realizar para ingresar los datos de las personas al sistema.
¿Cómo funciona un sistema de control de visitas?
El funcionamiento de estos software, depende mucho de los requerimientos que una empresa tenga para controlar sus visitas, sin embargo, un sistema de control de accesos efectivo debe funcionar más o menos de la siguiente manera.
Registro rápido de las personas que llegan a una empresa
Este tipo de software, debe permitir al personal de recepción ser ágil, con el fin de evitar pérdidas de tiempo, no solo para los usuarios, sino también para la empresa. Para esto, se cuenta con diferentes herramientas, como pistolas lectoras de código de barras, hardware que permite el almacenamiento de datos biométricos como huella digital, reconocimiento facial, etc.
Guarda información importante, para una visita posterior
Al guardar datos específicos de cada usuario, cuando alguien regresa a un recinto que ya visitó, ahorra el paso de pasar por recepción, y podrá ingresar con su cédula o huella digital. Lo cual permite un correcto uso del tiempo.
Límites de seguridad dependiendo del usuario
En muchos edificios, hay zonas restringidas para cierto personal, a las cuales no pueden acceder todos los visitantes, de modo que un sistema de control de accesos efectivo,debe permitir crear un usuario y delimitar los lugares por donde puede transitar, de acuerdo al motivo de su visita.
Programación de visitas
Este tal vez sea uno de los procesos que más ahorran tiempo, ya que un funcionario de la empresa, puede agendar diferentes citas en el día y registrarlas en el sistema, de modo que cuando las personas lleguen, solo tendrán que dirigirse a los torniquetes de entrada, evitándose el paso por recepción.
Además, también controlará el tiempo que esta persona puede permanecer en el recinto. El requisito para la programación de visitas, es que la persona haya entrado por lo menos una vez al edificio y ya se encuentre registrada en el sistema.
¿Cómo mejora este sistema la seguridad y la gestión de accesos en comparación con métodos tradicionales?
El sistema de control de visitas mejora significativamente la seguridad y la gestión de accesos en comparación con métodos tradicionales, como libros de registro o tarjetas de visitantes.
En primer lugar, el sistema de control de visitas ofrece una mayor precisión en la identificación y registro de visitantes. Mediante tecnologías como el reconocimiento facial, huella dactilar o escaneo de códigos QR, se asegura que cada visita sea autenticada de manera única, evitando suplantaciones de identidad o acceso no autorizado. Esto aumenta la seguridad en el edificio, ya que solo personas autorizadas pueden ingresar.
En segundo lugar, el sistema automatizado agiliza el proceso de registro y gestión de visitas. Los administradores pueden generar previamente invitaciones electrónicas para los visitantes, lo que agiliza su ingreso al edificio.
Además, el sistema registra automáticamente las entradas y salidas de visitantes, permitiendo una mejor trazabilidad y generación de informes. La tecnología también puede enviar notificaciones en tiempo real a los anfitriones sobre la llegada de sus visitantes, lo que mejora la eficiencia en la coordinación de encuentros.
En conjunto, estas características aumentan la seguridad y la comodidad tanto para los visitantes como para los residentes o empleados del edificio.
Visitentry, el software de control de accesos que necesita tu empresa.
Este software desarrollado por el Grupo NW, cuenta con todas las características mencionadas anteriormente. Su diseño, basado en el uso de tecnología biométrica, permite almacenar datos físicos de una persona en el sistema, tales como fotografía, para el reconocimiento facial y huella dactilar.
Además, evita la digitación de información, ya que simplemente con solicitar a los visitantes su cédula de ciudadanía, la información de esta será leída y guardada automáticamente.
Si quieres probar los beneficios que Visitentry puede ofrecerle a tu empresa, utiliza nuestra versión gratuita por 30 días.