Es un hecho que la tecnología avanza exponencialmente, convirtiéndose en un factor determinante en la comunicación y en el uso de los servicios y artículos que se usan diariamente, es así, como se han vuelto muy populares los artefactos que hacen prender las luces a cierta hora del día, o sensores de movimiento que iluminan las habitaciones cuando una persona ingresa a ellas.
Sin embargo, no solo es la comodidad lo que le interesa a las personas, la seguridad se ha vuelto un factor relevante a la hora de invertir en tecnología, el proteger las viviendas u oficinas como los seres queridos, es algo que hoy las personas tienen muy en cuenta por lo que dispositivos como las cerraduras inteligentes se han vuelto importantes cuando se trata de identificar quien ingresa a los predios donde se trabaja o se conservan bienes de alto valor.
¿Qué son las Cerraduras Inteligentes?
Son equipos que permiten dar acceso a espacios privilegiados, pero apoyados con tecnología de punta de diferentes formas, puede ser a través de contraseñas digitales o lectura de huellas que se hacen a través de un software con acceso remoto desde un dispositivo móvil, siempre y cuando las personas que quieran acceder cuenten con los permisos necesarios o que sean autorizadas por los administradores de dichos equipos.
Tipos de verificación.
Dependiendo la utilización de la cerradura pueden ser de varios tipos, por ejemplo, para empleados de la empresa, inquilinos de un edificio, propietarios de un bien inmueble o usuarios que se alojan por un tiempo determinado en una edificación como en los hoteles. Esto, siempre con el fin de salvaguardar sus pertenencias y por su propia seguridad.
Para ello se utilizan los siguientes mecanismos.
Uso de tarjetas de proximidad.
Contraseñas de acceso a usuarios con los permisos adecuados.
Biometría o lo que es lo mismo, el uso de partes del cuerpo para autenticar su identificación (Lector de huellas, lector de retina o detección de rostro.
Acceso remoto para operar la combinación de ingreso a través de un dispositivo móvil.
La combinación de todas las anteriores.
Cómo utilizarlas
Las cerraduras de uso doméstico normalmente se integran mediante la tecnología Bluetooth o Wifi para administrar la configuración de su uso, estos sistemas tienen diferentes formas en su implementación donde puede ser con llave, tarjeta o huella para acceder, son administrables desde los teléfonos inteligentes de los propietarios del sistema, pero pueden conceder permisos a personas autorizadas como las del aseo a través de una configuración de programación que permite establecer los días y horas en los que pueden ingresar.
Por otro lado, se encuentran las de uso empresarial, estos sistemas van más allá, puesto que, además de contar con lo ya mencionado, permiten llevar una base de datos que lleve la información histórica de las personas que acceden a ellas, es así, como en los hoteles se usan frecuentemente facilitando el trabajo de los empleados al tener el registro de entrada y salida de las personas que se alojan en el lugar.
Si bien, las cerraduras inteligentes optimizan la seguridad de los espacios, esto no quiere decir que sean impenetrables, por lo que es muy importante que vayan acompañadas de sistemas adicionales que permitan garantizar mayor seguridad a sus usuarios, en este orden, el uso de cámaras de vigilancia, alarmas, sensores de movimiento para luces y sonido, son algunos que al combinarlos con las cerraduras inteligentes les permiten a las personas gozar de espacios más seguros y tranquilos.