logotipo

LUNES

13

May...

Seguridad de ingresos de visitantes en tu empresa: una mirada objetiva

Seguridad de ingresos de visitantes en tu empresa: una mirada objetiva

Desde sus inicios, la humanidad ha tenido que luchar por la defensa de su territorio y sus bienes. Las antiguas civilizaciones, a medida que iban creciendo, iban fortaleciendo sus medidas de seguridad y protección en contra de los delincuentes y otros peligros que les acechaban, porque de ello dependía la supervivencia de un pueblo. En aquellas épocas, fueron utilizados sistemas como las murallas, las fortalezas, los puentes elevados, entre otros, pero estas ya son herramientas obsoletas, si lo que pretendemos combatir es la inseguridad y la delincuencia actual, algo que también ha ido evolucionando con el pasar de los años, motivo por el cual, es indispensable estar un paso más adelante y tomar las medidas necesarias para evitar que personas no autorizadas o indeseables, ingresen a los espacios que necesitamos proteger.

 


Los niveles de delincuencia en países latinoamericanos son altísimos y, por tal razón, es imprescindible contar con una tecnología que nos permita acceder a herramientas sofisticadas que registren el control de entrada y salida de las personas que nos visitan, ya sea en edificios de oficinas, zonas francas, parques industriales, centros médicos, conjuntos residenciales, condominios campestres, recintos militares o cualquier otro lugar que tenga un flujo constante de personas.

 


Es importante realizar una correcta segmentación, teniendo en cuenta las zonas que se pueden transitar, los horarios permitidos, el nivel de acceso de cada usuario, medir la cantidad de personas o carros que pueden circular por cada espacio y establecer claramente los objetivos de cada control de acceso. Por ejemplo, en centros médicos y hospitales, la vulnerabilidad de los pacientes y el manejo de insumos hospitalarios exigen que el control de entrada y salida de las personas sea muy riguroso y se debe con sistemas de seguridad robustos y confiables. Lo mismo ocurre en los centros comerciales, que también suelen tener áreas restringidas en su interior y, así mismo, requieren de un control más exhaustivo. Los sistemas de control de visitas, no sólo monitorean el acceso al público en general, sino que también ofrecen control sobre zonas o dependencias específicas, manera con la cual, garantizan que las personas transiten únicamente por los lugares por donde han sido autorizadas para hacerlo.

 

 


Beneficios de contar con un sistema de seguridad para el acceso a visitantes.

 


Adicionalmente a todo lo descrito anteriormente, contar con un sistema de seguridad que permita realizar un registro de visitas, le ofrece a las empresas otros beneficios que le dan valor, como por ejemplo:

 


- Control de entradas y salidas de personal.


- Mayor seguridad y control del público.


- Ahorro en costos de personal.


- Disminución en tiempo de registro.


- Valorización monetaria de la edificación.


- Modernización e innovación en la empresa.

 


En definitiva, es de suma importancia que una empresa cuente con un sistema de seguridad que le permita controlar el ingreso y salida de personal.

 


Si después de leer este artículo, quieres implementar algo parecido en tu empresa, en Grupo NW, te ofrecemos un excelente opción: "Visitantes", un software basado en tecnología biométrica, con el cual podrás registrar fácilmente a todos los usuarios que lleguen a tus instalaciones, facilitando el ingreso y agilizando el proceso de registro, garantizando altos niveles de seguridad en todo momento.